Gremios de transportistas que se oponen a multas del nuevo Código de Tránsito, como la Conet y Asetum, acatarán desde hoy un paro de 48 horas
Los transportistas que salgan a laborar hoy y el miércoles contarán con las garantías necesarias para la prestación de dicho servicio público, informó el Ministerio del Interior ante el anunciado paro de transportes en contra del nuevo Código de Tránsito.
"El Ministerio del Interior y la Policía Nacional garantizan el tema de la seguridad a efectos de que los transportistas salgan a laborar y trasladen a los ciudadanos a sus centros de trabajo", señaló Octavio Salazar, titular del Mininter.
Luego de fracasar las conversaciones con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, los gremios de transportistas que se oponen a las severas multas del nuevo Código de Tránsito anunciaron la realización de un paro de 48 horas.
Entre ellos figura la Corporación Nacional de Empresas de Transporte del Perú con su presidente Julio Raurau y la Asociación de Empresas de Transporte Urbano Masivo de Omar Calderón.
Por su parte, la Asociación de Empresas de Transporte Urbano, la Confederación General de Transportes y la Confederación Nacional de Empresas de Transporte Público, entre otras, no acatarán la medida de fuerza.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo dispuso, la noche del lunes, una tolerancia de dos horas en el horario de ingreso de los ciudadanos a sus centros de labores los días 21 y 22 de julio.
Los trabajadores no estarán sujetos a sanciones o descuentos en sus remuneraciones en caso no puedan llegar a sus empleos dentro del horario normal, ante la eventual ausencia de unidades de transporte.
El Poder Ejecutivo no dará marcha atrás en la aplicación del nuevo Código de Tránsito porque se trata de un mecanismo que mejorará el servicio de transportes y beneficiará a los peruanos, señaló, por su parte, el titular del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén.
Recordó que unos ocho consorcios de empresas de transportes no se plegarán al paro y pondrán unas 16 mil unidades al servicio de la población para que puedan acudir a sus centros de trabajo.
FUENTE : RPP.COM.PE
Publicado por
Kellyta
en
6:05
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario