Las partes realizarán las consultas respectivas para decidir si aceptan la propuesta del presidente costarricense cuyo eje es la restitución condicionada de Manuel Zelaya.
La negociación de una salida a la crisis política en Honduras continuará hoy, cuando las partes realicen las consultas respectivas para decidir si aceptan la propuesta del presidente costarricense, Oscar Arias, cuyo eje es la restitución condicionada de Manuel Zelaya en el poder.
Al final de la jornada, tras casi 10 horas de reunión con los representantes del depuesto presidente Zelaya y el mandatario en ejercicio, Roberto Micheletti, Arias anunció que, a pesar de la "discusión franca y constante, aún hay muchas diferencias" y que se requiere "un esfuerzo de flexibilidad para acercar posiciones".
La ex ministra de Energía de Zelaya, Rixi Moncada, destacó que esta delegación acepta en un principio la propuesta de siete puntos presentada por Arias en su calidad de mediador, y detalló que ésta incluye el regreso de Zelaya al poder a partir del próximo 24 de julio.
Sin embargo, Carlos López, actual Canciller hondureño y líder del grupo que representa a Micheletti, fue enfático en que aun no se ha llegado a ningún acuerdo definitivo entre las partes y que harán diversas consultas en las próximas horas para analizar la legalidad de las medidas sugeridas por Arias.
El mandatario costarricense, que no respondió preguntas de la prensa, confirmó que la jornada del sábado fue suspendida a petición de la delegación de Micheletti, pero que mañana se reanudará el diálogo en su casa a partir de las 11.00 hora local (17.00 GMT).
Moncada subrayó que su delegación ve "factible" el éxito de la mediación del presidente costarricense y Premio Nobel de la Paz 1987, siempre y cuando se concrete el retorno pacífico de Zelaya a la presidencia hondureña.
López, por su parte, se limitó a decir que el actual gobierno hondureño "ha acogido con interés los planteamientos del mediador" y que está dispuesto a "hacer un examen profundo sobre las propuestas".
Además de la restitución de Zelaya en la presidencia hasta enero próximo, Arias propuso "la conformación de un gobierno de unidad y reconciliación nacional compuesto por representantes de los principales partidos políticos".
Además, planteó una "amnistía general para todos los delitos políticos, exclusivamente", así como la "renuncia expresa" de Zelaya a realizar a cualquier consulta popular no autorizada por la Constitución de su país.
Arias también propuso anticipar las elecciones hondureñas del 29 de noviembre al último domingo de octubre, así como adelantar la campaña electoral un mes.
EFE
Publicado por
Kellyta
en
6:00
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario