Hay tres departamentos de la selva incluidos en el decreto, 21 en total. Las zonas andinas de La Libertad no cuentan con vacunas contra la neumonía.
El frío mortal no es solo causado por heladas en el Altiplano o temperaturas bajo cero en las zonas andinas. Muestra de ello es la instauración y prórroga de la declaración de estado de emergencia en 143 provincias de 21 departamentos del país, incluso en zonas selváticas.
De acuerdo con el Decreto Supremo 042-2009 de la Presidencia del Consejo de Ministros, diversas provincias de Amazonas, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, Tacna y Ucayali seguirán en emergencia hasta el 5 de agosto.
La norma incluye a 13 provincias de cuatro regiones. Huarmey (Áncash) Bolívar, Gran Chimú, Julcán, Otuzco, Pataz y Sánchez Carrión (La Libertad); Mariscal Nieto (Moquegua); y Alto Amazonas, Mariscal Ramón Castilla, Maynas, Requena y Ucayali (Loreto) se encuentran en riesgo por bajas temperaturas.
En departamentos acostumbrados al calor, como Loreto o Ucayali, el friaje es uno de los principales factores para el incremento de decesos por neumonías. En Ucayali, por ejemplo, el año pasado no se registró ninguna muerte por esta causa y la semana pasada ya habían muerto ocho niños de menos de 5 años.
En este decreto también se autoriza a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) la adjudicación directa de ropa, calzado, frazadas y alimentos decomisados a los gobiernos regionales.
En el caso de las telas, estas deberán ser entregadas al Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social para que se encargue de confeccionar las prendas antes de ser repartidas. Con esta indicación, se prescinde de la labor de las oficinas regionales de Defensa Civil, las que eran las intermediarias de esta transferencia.
GANADO A SALVO
Dentro de las medidas adoptadas en la norma se incluye la protección inmediata a la población de camélidos, ovinos y vacunos que habitan las zonas declaradas en emergencia. El encargado de esta labor es el Ministerio de Agricultura con la adquisición de medicinas veterinarias, heno, alimento balanceado y construcción de cobertizos.
CARENCIAS
A pesar de la declaratoria de emergencia y el anunciado refuerzo en el abastecimiento de vacunas en el ámbito nacional, en regiones como La Libertad se ha detectado la falta de estas.
Ayer, la Defensoría del Pueblo informó lo detectado en la inspección de los hospitales de las provincias de Santiago de Chuco, Otuzco y Julcán, donde acudió para verificar la existencias de medicinas y vacunas para enfrentar la ola de frío que viene azotando la sierra liberteña.
Esta supervisión reveló que no hay medicamentos suficientes para atender a los niños con influenza pediátrica. Peor aun, no se cuenta con vacunas para asistir a los menores que sufran de neumonía (neumococo).
A SU SERVICIO
La ayuda
Liderada por Cáritas y Radio Programas del Perú, la campaña Demos Calor a Puno consiste, entre otras acciones, en recolectar frazadas y ropa de invierno (limpia y en buen estado), alimentos no perecibles, además de medicamentos para infecciones respiratorias y herramientas.
La dirección
Puede llevar sus donaciones al almacén de Cáritas ubicado en calle Omicrón 492, Parque Internacional de la Industria y Comercio, Callao. Para mayor información acerca de lo que puede llevar llame al 613-5205.
Las cuentas
Estas son las cuentas para donaciones económicas en el Banco de Crédito:
Cuenta en soles: 193-1807864-0-51
Cuenta en dólares: 193-1807514-1-26
La donación
Se recomienda donar ropa de abrigo, de preferencia confeccionada con tela polar. Asimismo, evite entregar ropa de verano o de algodón, pues estas prendas retienen humedad y aumentan la sensación de frío.
CLAVES
1. El Congreso de la República recibió de distintas empresas privadas una donación de 10 mil mantas polares para repartirse entre las regiones de Puno y La Libertad.
2. En Tarma, provincia de Junín, una niña de 3 años falleció ayer y otros cinco menores están graves por neumonía.
3. Según fuentes del hospital Félix Mayorca Soto, esto se debe a la bajas temperaturas.
LA FRASE
“Dios no quiera que esta gripe (influenza AH1N1) llegue a nuestra sierra sur, porque eso sería como si llegase al África”
MELITÓN ARCE. VICEMINISTRO DE SALUD [25 DE JUNIO DEL 2009]
Publicado por
Kellyta
en
5:42
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario